Avenida Figueroa Alcorta Buenos Aires .Esta imagen puede estar sujeta de derecho de autor.

Para no decir que no hablamos de las Flores.

 El año 2020 está llegando a su fin, por eso en el último artículo queremos hablar de las flores.

 Nos pareció justo recurrir a una vieja canción brasileña de protesta, “Pra nao dizer que nao falei das flores” que se grabó en vivo en un Estadio Maracanazinho colmado en el año 1968, en el mismo tiempo que el “Mayo Francés”.

Geraldo Vandré, su autor e interprete, interactúa con el público enardecido que entonaba la letra de la canción con el artista.

 En un momento de exaltación Geraldo le dice al auditorio:

 -¡Gente la vida no se termina en un recital!.

 Por mucho tiempo el tema estuvo prohibido en el Brasil, pero trascendió las fronteras con el nombre de:

-¡Caminando y Cantando!, o simplemente ¡Caminando!.

 Fue interpretado por muchos intérpretes ante el reconocimiento mundial de la canción.

 Pese al estilo contestatario de su letra, ha servido como mensaje de paz en situaciones difíciles.

 En este tiempo de crisis es necesario tener una mirada esperanzada en un futuro mejor, no sabemos cuál, pero es importante que como algo bello, hablemos de las flores.

 Quizás no hemos podido disfrutar de las flores como lo hacíamos antes, en las ciudades o en los campos; preocupados por la angustia y el dolor.

 En la televisión observamos que las flores siempre estaban, la naturaleza exhibía un planeta más limpio con menos contaminación y residuos esparcidos.

 Se ha dicho que tanta tragedia debía cambiar el mundo, nuestra forma de pensar, de vivir, no lo sabemos porque creemos que la culpa no es nuestra.

 Hemos aprendido que somos vulnerables, no somos invencibles, por más armas, dinero, o soberbia que exhibamos.

 El tiempo y la historia nos contarán la verdad, si aprendimos la lección o queremos seguir siendo los hipócritas de siempre.

 No es malo que el ser humano quiera vivir mejor, progresar con su trabajo, su tarea intelectual, sus negocios; pero muchas veces esos objetivos no le

 permiten vivir los momentos lindos de la vida.

 La vida como dice el cantautor,

-¡No se termina en un recital!.

 El mundo globalizado, no nos debe llevar a pensar que no necesitamos transitar nuestros caminos internos en busca de la felicidad.

 El mundo está cambiando, no tenemos la libertad y el albedrió de irnos donde se nos plazca, debemos repensar nuestros planes.

 Quizás los proyectos de vida en el orden personal deban ser dirigidos ha tiempos más cercanos, a ser felices con cosas más simples, que nos llenen de otra manera de dicha.

Ana Belén una de las interpretes de Caminando nos dice en el estribillo:

-¡Ven vamos ahora

No hay tiempo que perder

Si puedes hazlo ahora

¡Ni mañana ni después!

 Esta bueno pensar en las flores y saber que la vida:

-¡NO SE TERMINA EN UN RECITAL!.

Ideas del Norte.com.ar

Esta fotografía puede estar sujeta a derecho de autor.
Compartir

8 thoughts on “Para no decir que hablamos de las Flores.

  1. Algunos seres humanos, no todos, piensan que la vida se termina en un Recital. Por decirlo de una forma. Pero tú relato toma las formas de las flores y la fuerza para darnos cuenta que la vida no termina, ni siquiera con la muerte. Si querías que pensemos con este hermoso escrito, en mi lograste….

  2. Libre albedrío ? El mío siempre estuvo sujeto a la responsabilidad , desde muy joven me marcaron normas a cumplir , repensar ? Siempre , cada proyecto , cada situación , la tuve que pensar , repensar , sortear inconvenientes , hoy no estoy sorprendida , si convencida de que la vida no se termina en un recital , no se termina solo , cambia la forma . Me gustó, es bueno reflexionar , feliz navidad !!!

  3. Claudio, siempre sorprendiendome con tus historias.
    Otro pensamiento original de tu parte.
    Si bien creo el autor brasileño, al decir que no todo se termina en un recital, lo que quiere decir es que al salir de ahí hubiera un cambio, nosotros creo no aprendemos seguimos destruyendo nuestra casita; nuestro planeta tierra.

  4. El dicernimiento sereno sobre cuáles son las prioridades de la vida. Las verdaderas necesidades y todo el ruido y la basura que hay que evitar, está en nuestro interior. Quizás por eso y paradójicamente,cuando menos mundo interior tenemos más pesada es la vida.

  5. Un alegato a vivir es tu articulo. Las flores “no nos sirven más que para admirar la belleza de lo efimero. ” Una metafora de lo que es la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *