Captura de Pantalla.

EL VIEJO Y LA RADIO.

 El Negro Roberto Fontanarrosa, fue uno de los mejores artistas del “humor gráfico” que tuvo la Argentina.

 Pertenecía a la Trova Rosarina del Humor, creador de muchísimos personajes.

 Muy pocas personas desconocen que, con su estilo ácido, creo las caricaturas histriónicas de “La Eulogia”, “Mendieta” e “Inodoro Pereyra”.

 Era un hombre de los cafés y el fútbol. Canalla a morir.

 Podía estar en París y en vez de salir a pasear, se quedaba en el hotel a mirar un amistoso del Galatasaray de Turquía.

 Fontanarrosa le enseñó a la Real Academia Española, que “Pelotudono era una mala palabra.

 Hay un cuento en “narrativa breve” que demuestra su creatividad y conocimiento de los distintos ambientes.

 El cuento se titula “Viejo con árbol” y ha sido filmado en una versión libre de 6,45 minutos, con una espectacular actuación de Luis Brandoni. (1).

La trama se desarrolla en los típicos campeonatos de barrio de veteranos, que se juegan con referí y “perfume de aceite verde”.

En la historia el grupo de amigos que jugaba el campeonato, había advertido que un señor mayor venía los sábados a verlos.

Para ellos era el único hincha y el “barra brava”.

 Decían:- ¡debe ser un jubilado, no tiene nada que hacer y la mujer no lo aguanta en la casa, por eso viene para acá!-

 En el cuento del Negro, el equipo de amigos eran los personajes; con su habitual sagacidad dejó espacio para que “el viejo” tuviera su lugar.

 En el video ocurre lo contrario, Brandoni con la personificación del hincha se lleva todos los halagos.

 El partido había empezado; el marcador central cuyo apelativo era Sodavaya uno a saber por qué– se lesiona y sale del campo de juego, con mucho esfuerzo se sienta cerca del viejo que miraba el partido y escuchaba una radio pequeña con un audífono.

 Agarra confianza y le dice:

-¡Maestro!..¿ Escuchando el partido de Central Córdoba?.

-¡No!- le responde-¡escuchando música clásica!.

El Soda no podía pensar que el viejo le respondiese eso.

 -¡Dicen los muchachos que usted es nuestro único hincha!-

¿Le gusta el fútbol?

-¡Si me gusta, el fútbol está muy emparentado con el arte, muy emparentado!.

 El jugador sentado en el banco que ocupaba el viejo, pensaba:

  -¡Que dirán los vagos cuando le cuente la conversación!

 Tomo la delantera el actor y le dice a su interlocutor:

-¡Mire nuestro arquero, la continuidad de la frente con la nariz, la tensión de los dorsales, la musculatura; eso mi amigo, …eso es la Escultura.

  El marcador central permaneció en silencio ante tamaña descripción y el viejo continuó:

 -¡Vea usted, el relumbrón intenso de nuestras camisetas, amarillas cadmio, en contraste con el “azul Prusia” de los rivales. Las manchas ocres, pardas, sepias y siena en los muslos, dignas de un Bacon. Entrecierre los ojos y vea, eso,… eso es la Pintura.

 El defensor se olvidó un momento del partido y pensó que estaba en la Facultad de Filosofía y Letras.

 Pero el viejo siguió con su discurso:

 -¡Observe la carrera intensa de el delantero de ellos y el cuatro nuestro. El salto al unísono, la voltereta elástica, el braceo amplio en busca del equilibrioEso, ¡eso es la Danza!

 El futbolista creyó equivocadamente que el actor iba a terminar allí, pero no:

 -¡Escuche los golpes de la pelota en el piso, los chasquidos de los botines contra el césped, el pitazo del referíEso, eso es la Música.

 El tiempo del partido se iba consumiendo, se notaba el cansancio en los jugadores y la casi inevitable derrota del equipo del marcador central, cuando ocurre una caída de un contrario en el área de los de amarillos.

  El Soda miró la jugada en silencio, pero el viejo no se guardó nada:

 -¡Fíjese ese jugador tirado en el piso, revolcándose como si le hubiese picado una tarántula, clamando falsamente dolor y reclamando histriónicamente justicia, generando un conflicto, y los nuestros creando una duda, llorando falsamenteEso, eso es el Teatro!.

El cierre del video es excepcional:

 El Soda mudo y el viejo le interroga con educación.

 -¿Qué cobró?

  ¡Levanta la voz! -¿Cobró Penal?

 ¡Y se levanta furioso del banco hacia el campo de juego!

 Lo menos que le dijo al árbitro fue:

 -¿”Qué cobras referí la reputísima madre que te pario?”

 El futbolista perplejo y asombrado por la inesperada reacción del hombre mayor, camina a su lado, viendo como mueve las manos y se acomoda la gorra.

 En medio de tanta cultura y comparaciones filosóficas, se le ocurrió preguntarle:

-¿Y eso? ¿Eso qué es?

 El viejo del árbol y la radio, duda un instante y le responde:

-¡ESO…ESO ES EL FÚTBOL!.

1). https://youtu.be/byYcC8vfK2A

Ideas del Norte.com.ar

Esta imagen puede estar sujeta a derecho de autor.
Compartir

8 thoughts on “EL VIEJO Y LA RADIO.

  1. La pasión de los hombres busca su cause, el fútbol, el arte,la política y siempre confluye en el corazón. Fluido vital como la sabía que desesperadamente nos grita que estamos vivos! Buena descripción Doc.

  2. Me crees si te digo que tengo un amigo que bien podría ser el protagonista?
    Tiene todas las condiciones para serlo: adora el arte en todas sus expresiones y es fana del fútbol. De hecho, escucha los partidos en su vieja radio “a transistores”, porque dice que le divierte más que verlos por tv.
    Se llama Luis Werner y vive en Pinamar.

  3. Una narrativa genial. Esa mezcla de historias, arte , futbol, personajes y aceite verde, es propia fe alguien que mezcla colores con las letras. Y sabe que si pone Átomo en lugar de aceite verde, pocos entenderán. Me encantó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *