Esta fotografía puede tener derecho de autor.
Esta fotografía puede tener derecho de autor.

LAS PALABRAS DE ALFARO.

 La Copa américa se está disputando en Brasil. El 27 de junio pasado al finalizar el encuentro Brasil-Ecuador, que concluyo empatado en un tanto el técnico argentino Gustavo Alfaro, que dirige a la selección ecuatoriana se acercó al saludar al brasileño Tité y le dijo unas palabras tapándose los labios.

 El audio de ambiente de la filmación del partido reprodujo la conversación y esta se convirtió en viral.

 Alfaro le dijo a Tité:

– ¡No te vayas, por qué vas a salir campeón del mundo!

 No cabe ninguna duda que la referencia es hacia el Mundial Qatar 2022, que se celebrará en diciembre del año próximo.

 Alfaro le habrá expresado lo que dijo, en solidaridad con las críticas de los jugadores brasileños, respaldados por el técnico, por realización de la Copa América en Brasil con las presentes condiciones sanitarias?

 O se encontrará dolido por no haber sido convocado para dirigir a la selección de su país.

 Quizás fue medio “falsoline” y lo felicitó porque gracias a ese empate Ecuador clasifico, ya que la eliminación sería un punto negativo en su trabajo de entrenador.

 Parece muy raro que un argentino, aunque sea técnico de otro seleccionado, desee que Brasil sea el próximo campeón mundial.

 No podemos dejar pasar por alto los méritos deportivos de la selección verdeamarella, para ganar el trofeo máximo o ser candidata para llevarse la gloria.

 Por algo es el equipo que en más oportunidades salió campeón.

 ¿O será que Gustavo Alfaro para expresar lo que dijo, maneja otra información?

 La anécdota de la charla, nos retrotrajo a una historia que escuchamos en el Mundial Brasil 2014.

 La hinchada argentina se reunía en la Playa de Copacabana de la “cidade maravilhosa” y caipiriña va caipiriña viene cantaba:

– ¡Brasil decime que se siente

Tener en casa a tu papá

Te juro que, aunque pasen los años  

¡Nunca nos vamos a olvidar!

 Un mediodía, antes de semifinales, una persona habitué de las reuniones en la playa, nos tiró munición gruesa.

 El tipo era dirigente de Lanús-no era el presidente-y se atribuía tener contacto directo con los dirigentes de AFA que estaban en Brasil.

– ¡Muchachos, la FIFA, un grupo influyente de dirigentes y personajes allegados, acordaron que este Mundial lo gane Alemania!

 – ¡Pará, pará, te está haciendo mal la caipiriña que estás tomando!, le dijimos.

– ¡No escuchen:

 – ¡La Policía está preocupada por nuestra masiva presencia, dicen que Brasil no está preparado para otro Maracanazo como el del 50, en una hipotética final Brasil-Argentina!

 El arreglo es este:

 – ¡Este mundial se lo lleva Alemania, el del Rusia es para cualquiera y Qatar 2022 es para Brasil!

Era muy delirante lo del informante de Lanús, pero con anterioridad nos había anticipado las formaciones de la selección.

 – ¡Ponele que sí le dijimos y a los jugadores como los arreglas!

 – ¡Los brazucas no querían saber nada, pero intercedió el Gordo Ronaldo, que tiene un contrato multimillonario con la firma Nike, seguramente habrá un colchón de dólares!

 Brasil perdió 7 a 1 con Alemania, recordarán.

 ¿A Messi, Sabella y nuestra selección cómo?

– ¡De eso se encarga el árbitro nos dijo sin titubear!

 Viendo el penal de Neuer contra el Pipa Higuain se entiende. Si estuviese el VAR ese penal se cobraba.

El día de la final había 50.000 argentinos en el Maracaná y 500.000 en las calles, que dormían en hoteles, posadas, o en los mismos autos que los trajo.

 La derrota calmo las aguas de lo que sería una noche interminable de alegría y de furia.

 El FIFA-GATE desnudo tantos negociados espurios, como para sospechar que los hechos ocurridos pudieron tener algo de certeza.

 Como si fuera poco, en el Mundial de Rusia, Argentina pierde con Francia, que termina coronándose campeón.

La segunda parte de la historia se produjo.

 Pudo ser casualidad, la mala campaña de Brasil, de Alemania en el país soviético, o se cumplió el pacto de Río.

 El fracaso nuestro allí es de exclusiva responsabilidad de nuestra selección.

 No seamos ingenuos de pensar que el fútbol no es un gran negocio; pero como hinchas no queremos, como los chicos dejar de soñar, que debe ganar el mejor.

 Que los partidos se definen en la cancha, que hasta los 90, 95 0 100 minutos el resultado es incierto. Que eso hace atrapante al espectador, al hincha.

 No queremos que el negocio nos robe la rabona, el caño, las grandes jugadas.

 Queremos ver las jugadas del Diego, del Burrito Ortega, del Loco Houseman y de Leo Messi, cuando amagan salir por un lado y lo hace por el otro; cuando demuestran que este juego es un arte.

Si este pacto de Río 2014 existió, queremos que los jugadores lo rompan en la cancha, con rebeldía; sin importar el dinero que ganan o pierden.

 En definitiva, que en Qatar 2022 gane el fútbol, no la transa.

 Sería muy triste que la ilusión del hincha de querer ganar, aunque no pueda deportivamente, se esfume.

– ¡LA PELOTA NO SE MANCHA!

Ramón Claudio Chávez.

www.ideasdelnorte.com.ar

Fotografía de El Economis.es.
Compartir

2 thoughts on “LAS PALABRAS DE ALFARO.

  1. El futbol es pasión y es negocio .Fijate que en plena copa America sale un grupo de periodistas respondiendo a claros sectores interesados promocionando un nuevo DT para nuestra selecccion

  2. Lo increíble sería que no fuera cierto, la verdad hoy en día por dinero todo se arregla las peleas, los campeonatos… Lamentablemente, por la plata baila el mono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *