HACE FRÍO YA.

             HACE FRÍO YA.

– “¡Está cansado el sol de tanto y tanto caminar!
Se va, se va…, se va, se va…,
es como el viento…, el frío viento…,
que deja triste y solitaria la ciudad…!”
La letra de la canción interpretada por “Nada” nos traslada a un escenario de soledad, con márgenes para la inspiración romántica.

El verano nuestro es el invierno europeo con sus temperaturas por debajo de cero (0) grados.

¿El invierno europeo, es similar al nuestro en los temas relacionados con el amor? Es tan difícil responder porque el amor es tan amplio como difícil de rotularlo

¿Cuál es la estación del amor?.
Para muchos la primavera, es el clima, sus olores, sus colores, el paisaje. Es cuando comienzan los compromisos sociales, las salidas, la diversión. Tiempo de romanticismo, sensualidad, enamoramiento, revolución hormonal y biológica.

No todas las personas demuestran los sentimientos de la misma manera. Las diferencias pueden ocasionar problemas en las parejas. Un estudio investigó cuáles son esas diferencias. De éste surgió la existencia de cuatro modelos de “apego romántico”.

El primero de ellos es el “estilo seguro” de las personas seguras de sí mismas.
Segundo, “los despreocupados”, tienen una imagen positiva de sí mismas pero negativas del resto.

Tercero, “los preocupados”, poseen una imagen negativa de sí mismas, pero positiva de los demás.
Cuarto, “los miedosos “se caracterizan por tener una imagen negativa de sí mismas y del resto de la gente.

El sondeo demostró que la Argentina es el lugar donde los entrevistados más se encasillaban en “el estilo seguro”.

A propósito del frío, hemos leído por allí un breve ensayo de Jorge García que tituló “La Nieve y el Amor”; donde compara el espesor de la nieve y su consistencia con el amor.

– “¡Para que el amor cuaje, la nieve debe permanecer inalterable en temperaturas que no superen los cero (0) grados! El amor no surge a la primera de cambio, ni con dos (2) cafés, ni con dos (2) ramos de flores, ni con ocho (8) mensajes de WhatsApp, o con cuatro (4) comidas agradables”. Son dosis esenciales, pero no suficientes para que “cuaje” de verdad. La capa de amor va subiendo centímetros mientras sigue nevando, luego, si se cuida…, ¡no se va…!”.
– “¡Si sigue habiendo ese ambiente adecuado de confianza, respeto, cariño, no necesita más nieve! El amor persiste, dura, ¡sigue bello y blanco durante semanas, meses o años!”. Concluye.

La fotografía de la historia nos muestra un cinco (5) de enero las afueras del estadio donde juega el “Liverpool”, totalmente nevado. El clima, casi suspende el juego, pero no suspende la alegría de los niños y el paseo de las mascotas.
Seguramente tampoco suspendió el amor.

No son pocos los que afirman que el invierno europeo en una buena época del año para conseguir pareja. Los días más cortos y las noches más frías son un aliciente para intentar relaciones duraderas.

Salvo en los escenarios patagónicos, nosotros no tenemos esos paisajes navideños de la nieve; pero las respuestas del amor siempre existen.

Los protagonistas son los responsables del éxito del amor duradero. Las estaciones del año, son tiempos donde éste transita, su solidez, su consistencia no depende exclusivamente de la nieve ni de otros factores que no sean aquellos “que en nombre del amor” los enamorados pusieron en juego.

www.ideasdelnorte.com.ar

Compartir

3 respuestas

  1. Esto es una reflexión alrededor “del Tema”: el Amor, en un interesante instante generado por el Autor. Una vez desaparecida la pasión amorosa, que mucho de hormonal posee, queda el palito del helado. Cuando dos personas se unen para compartir sus riquezas de todo tipo, hay futuro. Si es para solucionar problemas, el proyecto tiene vuelo corto. Pero al final…todo es aprendizaje.

  2. Si, quizás algo tenga que ver la nieve o la primavera en la primer etapa del amor, la del enamoramiento. Este el periodo de la fascinación del uno por el otro, pero luego de un buen tiempo; vendrá el aterrizaje ahí realmente comienza la apuesta y la construcción para que la relación pueda soportar todo tipo de inclemencias climáticas y de ” las otras”.

  3. Sin comentarios 🤣🤣🤣 creo sobre este tema todos pueden opinar diferente y nadie tendrá la razón simplemente se da o no .
    Y no es que yo tenga razón…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *