Imagen ilustrativa. El Trece.


      LAS EMPANADAS DE DARÍN.

En el corazón de “Villa Crespo”, a media cuadra de Scalabrini Ortiz, en un modesto local denominado “Las empanadas de Garín”, un cliente preguntaba por “las empanadas de Darín”. Don Carlos, su dueño y único artífice, respondía:

– “¡Qué Darín ni Darín! ¡Esto es laburo posta, sudor y cebolla!”.

¿Con carne de primera, maestro? Tiró el comprador.
– “¡Claro, de primera…que conseguí en la carnicería de la esquina!”. Agregó Don Carlos.

La ironía, era el condimento secreto del negocio y sus empanadas que eran una leyenda en el barrio.

Un mediodía, llegó al local una señora con aire de alta alcurnia; miró la carta y preguntó:

– “¿Tiene alguna empanada gourmet? ¿Algo con hongos patagónicos, queso de cabra…?”.

Don Carlos la miró por encima de sus anteojos…
– “¡Señora, acá lo más exótico que tenemos es el comino…, y si le parece mucho…, le saco!”.

Algo desconcertada la mujer, terminó pidiendo una de jamón y queso. Al probarla, cerró los ojos y murmuró:
– “¡Mnn …Ay…, ¡qué rico…, me recuerda a las que hacía mi mucama!”.

– “¡Llévese otra doña…, para que siga recordando! Y la próxima…, tráigase a la mucama.! ¡Capaz me enseña algún secreto!”.

¡Por culpa del actor de “¡El Eternauta”, nos enteramos del precio de las empanadas en todo el país!

Muchas veces escuchamos decir:

– “¡ En Buenos Aires se gana más, pero la vida es más cara!”.

Cuarenta y ocho (48) mil pesos pagó el actor de “El secreto de tus ojos” por una docena de empanadas.

Un precio alto, comparando con el promedio de otros lugares.
Casi el importe de un pasaje Posadas-Buenos Aires en “Fly Bondi”.

Pareciera alto el valor de las mismas; el mismo propietario del negocio comenzó a ofrecer la docena a un precio inferior.

Entre la oferta y la demanda, el comerciante debe ponderar el poder adquisitivo de sus clientes. Darín las pagó, pero se quejó del precio.

Doña Ramona vende en Chilecito, La Rioja, la docena de empanadas a seis (6) mil pesos; en Virasoro, Corrientes, cuestan siete (7) mil. En Posadas. Misiones, las más caras cuestan veinticuatro (24) mil pesos.

La empanada es un producto tradicional, era común consumirla ya antes de la Revolución de Mayo. Fue por ello que se la asocia con los festejos patrios.

La empanada es originaria de Persia, luego se llevó a Medio Oriente, donde se la conoce con el nombre de “Fatay”. Los españoles trajeron al Río de la Plata en la forma en que la conocemos, pero historiadores dicen que estaban con anterioridad.

Las empanadas argentinas son famosas por su variedad y sabor.
Las “salteñas”, poseen relleno de carne de res cortada a cuchillo, papas, cebolla, comino y pimentón. Es muy jugosa y se realiza con masa gruesa.

Las “tucumanas”, tienen relleno de carne de res, cebolla, huevo duro, aceitunas y en ocasiones pasas de uva. La masa es más fina y crujiente, con un relleno jugoso. La suelen denominar “empanadas de entrepiernas abiertas”.

Es innecesario recalcar que las personas de escasos recursos, con las necesidades básicas insatisfechas, nunca va a pagar por una docena el precio que pagó Darín. Su economía le prohíbe.

Doña Rosa hace su propia masa, compra la carne molida…, “y a otra cosa mariposa…”.

Ramón Claudio Chávez.
www.ideasdelnorte.com.ar

Compartir

6 thoughts on “LAS EMPANADAS DE DARÍN.

  1. El doc habla sobre la comidilla de la semana que llena los paneles porteños. Todo sirve a los argentinos -no todos- para mantener vigente la grieta. Aquí, en la Capital de la Yerba Mate, una empanada rellena con huevos de esturion del Volga valen una fortuna también…

  2. Bueno, sorprendido con la nota de hoy, sinceramente pensé que sería el tema el dichoso juicio por la muerte de Maradona y el escándalo que se armó por el accionar de la jueza.
    En cuanto a las empanadas, Darin las pagó sin que le pusieran un revolver en la cabeza, si el comercio pide cien mil o cincuenta es cosa del dueño, nadie está obligado a comprar ¿Es un exceso? Sin dudas, yo por esa plata hago treinta docenas o un asado para cuatro, pero como dije antes nadie está obligado a pagar.
    Darin, a llorar al campito, como decimos en el barrio.

  3. Vaya relato el de hoy. Parece raro, pero hay algunos mensajes subliminales. No es la primera vez que Darin opina, ya pasó con CFK y su patrimonio. Quien le contesto con altura y le dijo que estaba en sus declaraciones juradas. Luego le recordó su camioneta entrada al país en forma ilegal. No pasó de eso. Ahora el tema fue el precio de las empanadas. Y hay diversas expresiones sobre el mismo. El mensaje que yo leo, es que no le perdonan, el éxito de El Eternauta. Después de todo, a quien le importa el precio de las empanadas? O a caso no hay libre mercado? Más que una grieta, hay una envidia exacerbada…no se tolera que un libro escrito por un desaparecido sea un éxito mundial. Y cualquier cosa que diga alguno de los protagonistas se tomará para denigrar, cómo fue el Ricardito, algo como No te agrandes, que SOS una porqueríita
    En fin, hay muchas cosas en el relato para desmenuzar. Está bueno!

  4. Y si, en un mercado donde los precios no están regulados, estos pueden ser muy disimiles. Cada uno elije. Me llamo la atención la hipersensibilidad del gobierno que salió a responderle a Darin desde una de sus figuras más relevantes.

  5. Me encantó la nota y , en particular algún comentario cómo el de Griselda, muy acertado, bueno a mí me gustó. Volviendo al escrito , y soy un fanático seguidor del escritor Ramón Claudio, y siempre también hago mí análisis casero y generalmente me dan todo positivo. En resumen querido Amigo, me encantó!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *