ENCUENTRO DE ESCRITORES.

ENCUENTRO DE ESCRITORES.
En uno de los tantos viajes al altiplano mientras subía una cuesta, llamo mi atención un cartel que decía “Encuentro Escritores”.
-¡Pensé que quizás un “gurú”, un “vidente” o tal vez un “chaman” del sexo que fuese escribió eso!.
Esperaría que alguien lo contrate para encontrar a los escritores que se perdieron por el camino.
Con cierta confusión imaginé cuantos escritores eran y porqué tomaron ese rumbo; tal vez no fuesen tantos, porque muchos prefieren aislarse para expresarse.
O era un mensaje “subliminal” insinuándonos a seguir la flecha para estar junto a los autores, si fuese así:
¿ De dónde eran ¿,la clandestinidad les daría impunidad para escribir como Sarmiento:
-¡Las ideas no se matan!.
El poeta suele esfumarse para renacer en otra etapa de sus sueños, ausentándose por un tiempo.
El escritor no tiene tiempos, va detrás del sol o de la luna, del agua y las estrellas, muchos dicen que escriben por “amor “o por “desamor”; las palabras se tornan invisibles van y regresan sin que nos demos cuenta.
Busqué a mi alrededor una persona cómplice que me explicara tanto misterio; un viejo me contesto balbuceando:
-¡Cuando tocaba en los bares/
un borracho me decía/
en la cenizas del fracaso/
está la sabiduría!
Recordé que era la letra de la canción Robin Hood del Dúo Amaral.
¿Le habrá pasado eso a Pablo Neruda cuando escribió “Sonetos de Amor”?
El escritor escribe muchas veces en soledad, su mente inquieta espera el éxito, pero está preparada del mismo modo para el fracaso.
Gabo decía que el oficio de escribir es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se practica.
Con cierta ingenuidad supuse también que el autor del cartel, también es escritor, empezó con una poesía y termino con un verso.
“No dejes de escribir, si eso te hace feliz”.
Ideas del Norte.com.ar
Escribir es también un acto de encuentro, con nosotros mismos primero, con el lector después. Muy bueno Claudio.
Que bien amigo, estos artículos me llegan como gotas de rocío en un domingo sombrío. Gracias.
Difícilmente un encuentro de escritores, pueda compararse con el que tuvimos ayer.
Muy cierto todo lo escrito. En el fondo, tenemos una frase de escritores. Cuando leemos también estamos escribiendo, la propia interpretación a lo leído es, en cierta forma,, nuestra propia escritura. Cómo todos los domingos leer tus artículos, me hace repensar y me llenan de signos de preguntas… Eso es bueno. Ni hablar que te envío mis Felicitaciones!!!
“Aislarse también es expresarse”. Nunca hay que dejar de hacer lo que hace feliz….
Escribir es atrapar emociones y momentos, es como volver a vivir, con otra ventaja; podemos tachar,reescribir y volver a comenzar…por eso: escribir es un acto de irreverencia ante nuestra propia fugacidad.
Escribir siempre es dejar un legado hacia el futuro. Entre tantos efectos,escribir nos une y da sentido. Lo de ayer fue hermoso.
Que bueno Claudio!
Creo que comparto la opinión del Gabo, escribir, a medida que se practica es cada vaz más difícil.