FERIAS DE FLORES EN PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE MEDELLIN.

MAÑANA ES PRIMAVERA.

Luego de los largos, fríos y oscuros días del invierno viene la primavera.

 La estación trae consigo nuevas emociones, como si fuese una nueva vida con nuevas esperanzas.

 Los árboles y las flores empiezan a llenarse de colores que empiezan a reverdecer el alma.

El ser humano necesita ese tiempo de ilusión, de que la cosa va cambiar y la brisa de la tarde acariciará sus labios.

 Quizás los enfermos no entiendan que la nueva estación curará sus males, pero, aunque de a ratos suelen sentirse mejor de ánimo.

 Algunos escritores suelen afirmar:

– ¡Creo en el proceso, en las cuatro estaciones, sé que el invierno es duro, pero la primavera está llegando! Creo que hay una estación de crecimiento. Y creo que te das cuenta de que en la vida creces. ¡Mejoras!

 En una familia modesta, Carlos el padre, se quedó sin trabajo en la fábrica metalúrgica; su mujer y los tres hijos pasaron un duro y triste invierno. Las pequeñas changas que podía realizar apenas cubrían los gastos mínimos de la familia.

 Concurrieron los pequeños a la escuela con la misma ropa, el hombre les decía, ya vamos a mejorar, pero la solución no llegaba. Alejandra su mujer lo apuntaba comprando alimentos de segundas marcas para que los niños se alimenten.

 Llego septiembre y la solución no aparecía, pese a ello no perdían la esperanza, y decían mutuamente:

– ¡Mañana es primavera!

 Una pareja de adultos mayores llevaba en sus alforjas una vida juntos, se juramentaron apoyarse hasta los oscuros días del final.

 Jorge se enfermó gravemente, casi no podía levantarse de la cama. Isabel su mujer, disimulaba su dolor, atendiéndole contantemente y demostrándole afecto para que no se sintiese mal.

 Ella sabía que cuando Jorge partiera, también le tocaría a ella, por esos designios que tiene la vida y el paso inexorable del tiempo.

– ¡Ya pasaste el invierno Jorge, toda va mejorar porque

“Mañana es primavera”!

 Los amigos suelen comentarse, cuando se encuentran luego de una larga ausencia:

¿Cuántas primaveras hace que no nos vemos?

– ¡Yo he perdido la cuenta!

 Los jóvenes del secundario son los que más disfrutan de la primavera.

 El ruido de los tambores, la estudiantina, las fiestas, los cumpleaños, esos besos robados en noches de luna,

ese sentimiento de creerse más grandes, más bellos y más libres.

 Quizás sea también “porque mañana es primavera”.

 Las ilusiones, las esperanzas, los deseos, los proyectos; en general no tienen nada que ver con la edad de las personas, ni con las estaciones del año.

 Es el mismo ser humano quién decide ir tras otros logros, otras alegrías.

 El transcurso de los años puede traer consigo cambios físicos, e incluso problemas de salud, dolores corporales que antes no existían.

 Los años arrugan la piel, pero la mente puede ir incorporando proyectos que demuestren que estas solo atacan el aspecto físico.

 El “nono” o la “nona” que antes quedaba en el rincón del hogar, como un objeto similar a un mueble de la casa, hoy no acepta encasillamientos y sigue luchando por otros sueños, disfrutando de pequeñas grandes cosas, viajando, conociendo gente, y soñando que el final es irremediable por lo que vive intensamente su vida diaria, recordando los años juveniles, aunque disimiles a los actuales pero plenos de goce y felicidad.

 La vida y la muerte son parte de la esencia humana, está en nosotros comprender que:

– ¡MAÑANA ES PRIMAVERA”!

Ramón Claudio Chávez.

www.ideasdelnorte.com.ar

PRIMAVERA EN MOZAMBIQUE. ESTA FOTOGRAFIA PUEDE ESTAR SUJETA A DERECHO DE AUTOR.
Compartir

9 thoughts on “MAÑANA ES PRIMAVERA.

  1. Así es. La primavera, la estación esperada con las ansias de que todo va a estar mejor. No importa si es ventosa, lluviosa, fría, siempre le perdonamos todo, tal vez queremos buscar en ella lo que nos falta para ser felices…..tu relato me hace reflexionar cada domingo. Muy bueno. Me gustó mucho…..abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *