Garruchos es un pueblo ubicado al norte de la provincia de Corrientes; como muchos de los de la zona, pertenecen a la colonización jesuítica, que debieron transformarse al ser expulsados los miembros de la Compañía de Jesús y su fundador San Ignacio de Loyola.
En el gobierno de José Luis Madariaga el 27 de septiembre de 1877 el pueblo fue creado por ley. Inicialmente llegaron inmigrantes, ucranianos, polacos e italianos, que se afincaron en el lugar y luego migraron a zonas vecinas.
Era un pueblo pujante de comercio fronterizo desde la localidad brasileña de Sao Borja hasta le República del Paraguay. El Puerto ubicado a orillas del Río Uruguay, era el lugar de desembarco de las mercaderías del tráfico fronterizo, y también del contrabando como importante ingreso de divisas.
Se estableció en la zona una estancia propiedad de ciudadanos ingleses, que trabajaron la tierra, el ganado ovino; siendo pioneros en la cría del Cebú.
La organización administrativa se completó en el año 1920 cuando es reconocida la Primera Comisión de Fomento, la Comisaría, la Prefectura Naval y el Registro Civil entre otras dependencias.
En relatos anteriores, dijimos que José Ludulfino Cháves, había sido Secretario y Juez de Paz en otro pueblo de origen jesuita como Concepción de la Sierra.
Allí destacamos que no poseía títulos, simplemente segundo grado de la Escuela Primaria, pero que contaba con la idoneidad necesaria para cumplir con la delicada e importante función.
En Garruchos José Cháves fue Jefe del Registro Civil con 24 años cumplidos.
Se adjunta copia del documento histórico del 19 de septiembre de 1925 del Acta Nacimiento de Francisco Franco, ocurrido en dicha localidad. En Parte inferior esta la firma del Jefe del Registro, con las formalidades que el documento requiere.

4 respuestas
Desde mucho tiempo Chaves relacionados con la justicia. En mi caso, prácticamente todos, primos , tíos , sobrinos etc. Son abogados. Yo fui la oveja negra. Así me llaman cuando se juntan todos. Conocí la estancia de Garruchos, mi ex esposo trabajo en la zona en la época de la posibilidad de la represa de Garabi .Me hiciste volver a recordar viejos tiempos con el relato…
Muy instructivos todas las notas …Adelante Dr. Claudio Ramón Chavez.!! Abrazos.
Muy bueno lo suyo Dr chavez.
Siempre tan impregnado de la historia de los lugares y de los personajes.
Lo felicito.
Abrazo enorme.
Que grande Claudio! Historias como éstas deben ser contadas!