MALVINAS Y EL FÚTBOL.


MALVINAS Y EL FÚTBOL.
En la Argentina, desde la salita de 4 sabemos que Las Malvinas son argentinas: debe ser quizás una frase que es reconocida por todos.
Sabemos que los Kelper dicen que son inglesas, pero dudamos si vienen o no a comprar cigarrillos de contrabando a Comodoro Rivadavia.
Este sentimiento nacionalista y antibritánico ha generado que muchos no estudiemos inglés, a pesar de las conveniencias de saber el idioma.
La controversia es histórica, y se ha profundizado a partir de la guerra de Malvinas, iniciada el 2 de abril de 1982.
Es muy fuerte esta imagen en el fútbol,donde aparece en pleno con los condimentos propios del deporte.
Argentina e Inglaterra se enfrentaron en cinco mundiales: 1962 en Chile;el técnico argentino era el Toto Lorenzo. En 1966 en Inglaterra, también dirigía el equipo Toto Lorenzo; México 1986 con el Narigón Bilardo en el banco de suplentes; Francia 1998, con Pasarella de Técnico y 2002 Corea-Japón con la conducción del Loco Bielsa.
Algunos creen que la rivalidad en los mundiales empezó luego de la guerra, cuando en realidad, venía de antes. 1982 agitó la llama solamente.
En 1966 el Mundial de fútbol se jugó en Inglaterra. Argentina venía de ganar invicta la Copa de las Naciones en Brasil, y tenía un potencial como para salir Campeón.
No existía el satélite, los partidos se escuchaban por radio con la inconfundible vos de José María Muñoz, y se podían ver las filmaciones 3 días después del encuentro.
Curiosamente Argentina tenía que jugar con Inglaterra y Uruguay con Alemania; el árbitro que dirigía el partido de Argentina era alemán y el de Uruguay era inglés.
Los fallos arbitrales suelen inclinar la cancha hacía un lado, era evidente el favoritismo en estos dos partidos; en el nuestro para colmo Lorenzo al estilo de Caruso Lombardi en vez de tranquilizar a los jugadores los calentaba más con sus quejas y gestos.
El mítico estadio de Wembley estaba colmado por 90.000 hinchas ingleses, y un clima ensordecedor. La Reina Isabel II, “que ya tenía como 99 años”, no había concurrido al estadio.
El partido se jugó con pierna fuerte, nuestro Capitán era Antonio Ubaldo Rattin;”El Rata”, jugaba de 5 en Boca pero en la Selección usaba la 10.
El Gordo Muñoz empezó a criticar al referí alemán que cobraba todo a favor de Inglaterra; en una jugaba Perfumo sale fuerte a marcar y el alemán cobró falta casi dentro del área grande.
El Rata se le fue al humo a quejarse al árbitro que no entendía un sorongo de castellano y le dice “¡0ut!” , le indica el camino del vestuario; Rattin tampoco entendió, no se fue enseguida-todavía no se usaban las tarjetas amarillas o rojas-y se armó un amontonamiento de jugadores con empellones incluidos.
Rattín le preguntaba por qué lo echaba si no había hecho nada y siendo el capitán del equipo tenía derecho a reclamar; pedía un intérprete para que le traduzca que le decía el alemán. Un diálogo de sordos.
El partido se demoró como 10 minutos hasta que vino un colombiano que colaboraba en la organización del encuentro y le explicó a Rattin que debía retirarse porque había sido expulsado.
-¿Por qué pregunto Rattin?-
-Por mirarlo mal- dijo el árbitro- respondió el traductor-
El Gordo Muñoz decía en sus relatos “es una caldera” y mientras El Rata se retiraba con bronca por el camino más largo hacia el vestuario, la tribuna le decía cariñosamente-“Animals”; le arrojaban chocolate, el jugador abría el envoltorio de algunos y se los comía, los otros los tiraba de nuevo a la tribuna.
Estando a metro y medio de distancia de la tribuna local ya le tiraban latas de cerveza, cuando llegó al banderín del córner lo estrujó junto con la bandera británica y se sentó en la alfombra roja por donde pasaba la Reina, que como dijimos no estaba esa tarde en el estadio. De nuevo la palabra “Animals” en tono cariñoso.
La expulsión del jugador argentino fue clave en el desarrollo del partido, el equipo estaba jugando muy bien y tuvo que retrasar las líneas al tener un hombre menos en el campo de juego.
Inglaterra metió un gol y ni Roberto Perfumo, el Indio Solari, Luis Artime, Silvio Marzolini, Pinino Más y Ermindo Onega, pese a la entrega que pusieron no lograron cambiar el resultado.
La expulsión de Rattin con gestos y frases en un idioma que no entendía el jugador, se constituyó en un “leading case” que la Fifa solucionó con las tarjetas amarillas y rojas que se implementaron, luego de que un tipo trajo la idea al detenerse en un semáforo de la ciudad de Paris.
-¡Amarilla significa advertencia!.-
-¡Roja corresponde expulsión!-
-¿ Y con la verde que hacemos?.
-¡Con esa anda pedirle fiado al almacenero.- le contesto!.
En síntesis: por culpa del alemán y de Rattin que lo miro feo aparecieron las tarjetas en el fútbol.
Al fin de cuentas “los piratas “nos caminaron de nuevo.El país escuchando Radio Rivadavia se puso triste y 9 amigos que se juntaron a escuchar el partido en una Radio Tonomac 6 bandas en el “Bar Boedo Antiguo y Todo el Cielo”, se fueron con bronca con la bandera Argentina cantando por Avenida San Juan:
-¡Olé, Olé, Ole, Ola/ Soy Argentina es un sentimiento/No puedo parar/ cada día te quiero más!-
Más fuerte:
-¡OLÉ, OLÉ, OLÉ, OLA/ CADA DIA TE QUIERO MÁS!.
RAMÓN CLAUDIO CHÁVEZ.
Más allá de leer un relato brillante, me impresiona la relación que hace entre el fútbol y la política. No sé si lo hace con el propósito de generar un espacio de reflexión pero lo logra. Muy bueno!
ARGENTINA Y EL MUNDIAL 1966- Yo estaba en 4to grado de la Escuela N° 4, frente a mi casa en Andalgalá- CATAMARCA , y ese partido lo escuchábamos en la radio a pilas de Don Alberto Lencinas, el Portero de la Escuela. Eran casi las 12 hs, antes de salir , todos llorábamos ante la Bandera Argentina, del Mástil central. MI GRAN PRIMERA PENA CON EL FUTBOL Salí con bronca y en silencio , mi vida es puro FUTBOL.-Jorge Mario Ovejero.-
Que grande Claudio! Que historia!
Cómo siempre dando cátedra de fútbol.
Mi preferida es la historia de tu abuelo. La primera que mandaste, esa está genial!
Claudio.increible la foma y el lenguaje empleado en el relato, ameno que desde el fútbol acorrala la realidad.
Vos vivías en aquel momento ..???? Paraces Mirtha y la reina de Inglaterra..jaj.. muy descriptiva la historia.
muy bien relatado. no importa si es o no verdad, todos pensamos que fue tal cual. Me agradan los relatos de fútbol antiguos, me recuerdan a mi padre y su radio a pilas escuchando a su Coloncito. cuando todavía vivíamos en Santa Fe todos juntos, después me dejaron acá, de seña.
A propósito de la edad de Isabel II, para mi siempre tuvo 99,
Cuando leo estos relatos, pareciera que te estoy escuchando, mi buen amigo.
Al instante, me trajo el recuerdo de Racing campeón del mundo en el 68.
Genial!!! Me gusta mucho el tono ameno de tus relatos. Siento que me estas contando una historia, mate de por medio.