“Yo gané el Prode, ¿ y usted ?


“Yo gané el Prode, ¿y usted?”
El nombre del artículo se parece bastante a los programas de televisión de Roberto Galán, con títulos como:
“Yo me quiero casar, ¿y usted?
A fines de 1971, Francisco Paco Manrique, un Ministro de Bienestar Social de un gobierno impopular, introdujo a la Argentina el juego de azar denominado Pronósticos Deportivos.
El juego consistía en una tabla con todos los partidos de primera división. El apostador debía marcar con una x si el resultado era local, empate o visitante.
Eran 13 los partidos y el ganador debía acertar los 13; el costo de la boleta era accesible y existía la posibilidad de marcar un doble en los casilleros o un triple con un valor un poco mayor.
No sería exagerado afirmar que al Prode lo jugaban todos, los que entendían de fútbol y los que no tenían ni idea, porque el ganador salía en quién acertaba un “batacazo”.
Investigaciones han demostrado que nuestro cerebro tiene un centro de recompensa especial, que tiene relación con los placeres, juegos de azar, comida, algunas drogas, música y sexo; esto libera dopamina (la hormona de la felicidad).
Las empresas desarrolladoras del juego hacen todo lo posible para que la gente regrese por una dosis de dopamina.
Los premios del Prode eran millonarios y la adicción al mismo se tornó relevante, porque el Estado dijo que las ganancias que generaría el juego serían destinadas a fomentar y colaborar con el deporte.
Resulta difícil resumir un tema tan vasto como este, lleno de sorpresas, de anécdotas coloridas, o tristes, reflejada en todos los apostadores y su ilusión de convertirse en millonario.
El paraguayo Mercedes Ramón Negrete fue el primer ganador con trece puntos, 9 locales, 1 empate y 3 visitantes; a los valores actuales más de 20.000.000 millones de dólares.
Para ser único ganador acertó el batacazo de la jornada. Gimnasia de la Plata le ganó a Vélez Sarsfield 3 a 2 faltando 5 minutos para el final del partido.
Contrariamente a lo que ocurre actualmente donde el acreedor de una importante suma de dinero en un juego de azar, debe resguardar sigilosamente su identidad; Negrete se hizo tan popular que salía en los diarios, hablaba en las radios y visitaba los canales de televisión.
Su vida cambio totalmente, abandonó a su concubina, e ingreso a un mundo desconocido para él propio de una telenovela de Alberto Migré, o de la misma película que se filmó con el nombre del artículo.
Algunos dijeron que termino siendo estafado y en las ruinas; en realidad regreso a su país, vive en su pueblo natal Pilar, en una entrevista sostuvo:
– ¡Ya me ves, vivo tranquilo, como cualquier hijo de vecino!
Los partidos se jugaban uno el viernes adelantado para la televisión, y los doce restantes los domingos en el mismo horario. A las 10 de la noche se sabía si había ganadores con trece aciertos.
No existía el efecto “La Matanza” por entonces, porque con mucha menos tecnología Lotería Nacional brindaba los resultados a esa hora.
Los apostadores del Prode esperaban hasta último momento para hacer sus apuestas, las mujeres que prácticamente no concurrían a las canchas eran las más consultadas, apelaban a su buena suerte para el batacazo.
En una jugada del Prode ganó medio país. Se dio la lógica y el reparto de dinero fue insignificante. Muchos gastaron más en los festejos, que lo que cobraron por acertar los 13 encuentros.
Los partidos se trasmitían por radio, le gente contaba los 12 aciertos y soñaba con el empate de Estudiantes de la Plata que estaba perdiendo 1 a 0. A los 49 minutos del segundo tiempo “los pincharratas” empataron el encuentro y empezaron los festejos, los abrazos, las frases:
– ¡Vamos a esperar cuantos ganadores hay!
– ¡Anda a buscar salamín y queso por lo menos una picada tenemos que hacer, con algo para tomar!
La picada salió más cara que el premio que cobraron.
El Prode se jugaba en todos lados, en Apóstoles también, pero no existía una agencia para realizar las apuestas.
El dueño de la Pizzería Múnich, Ladislao Hubert recibía los borradores hasta la tarde noche del día miércoles; el jueves se trasladaba a Posadas y por la tarde los apostadores pasaban a retirar sus boletas por el negocio.
Sorpresivamente un miércoles por la mañana, un señor con buena dicción y vestimenta, recorrió las calles Belgrano y Alvear para retirar las boletas y el dinero para las apuestas.
– ¡Don Hubert no quiere que se molesten en ir hasta el negocio, mañana pueden retirar los comprobantes!
El día jueves los vecinos se apersonaron en la pizzería y el dueño les informo:
-¡Cómo les voy a entregar las apuestas si ninguno de ustedes vino por aquí a traerme como siempre!
– ¡Le entregamos a un señor que usted envío para que nosotros no nos molestásemos en venir!
– ¡Yo no mandé a nadie!, fue la respuesta.
¿Y el dinero?
– ¡A mí nadie me entrego nada!
La gente fue a la comisaría a realizar la denuncia, algunos comentaron que vieron abordar un colectivo de línea hacía Posadas a un señor desconocido con un portafolio.
La historia termino en un misterio, al embaucador lo tragó la tierra, y en esa jugada el pueblo no pudo participar.
Esa vez, “Yo no gané el Prode, ¿y usted?
Ramón Claudio Chávez.
www.ideasdelnorte.com.ar
Manrique, rescatado del olvido en ésta historia que termina con una estafa y conspicuas personas del pueblo de ayer. Permite rememorar con una sonrisa. Gracias, amigo escritor.
Los guardas del Singer que iba a la capi,eran quienes llevaban las boletas de los que apostabamos lo de Hubert.Habia que confiar en su honradez.En nuestra ciudad un señor de apellido Raczkowski(vivia cerca del estadio)fue un afortunado ganador
Historias de nuestra querida Argentina. Nosotros ya vivíamos en Santo Tome y también apostamos. Una semana especial tuvimos la suerte de acertar los 13 puntos. Ése domingo también en el pueblo una familia también acertó los 13 puntos y como eran dueños de un bar y confitería después de confirmar todos los resultados comenzó el festejo hasta altas horas de noche todo por cuenta de los nuevos ricos .Pero al otro día la noticia que los ganadores eran miles y que a cada uno le correspondía algo así como 7 pesos de la época. O sea que no alcanzaba para un pasaje para ir a cobrar a Posadas. Son historias de nuestro pueblo. Saludos y éxitos a todos!!
Yo gane con 12 puntos el primer Domingo de Diciembre del 1979.Me falla Boca.En su cancha ganaba 1 a0 a Chaco For Ever.Hasta ahi yo tenia 13.Faltando 2 minutos Chacon le hace el gol a Gatti.Lo mismo cobre buena plata.
Que historias! Recuerdo que en la secundaria retirabamos los borradores para hacer apuestas entre nosotros 😂 .
Desconocia la historia del estafador.
Historias de estafas. Y la confianza ciega de los jugadores. El PRODE mezclaba una pasión y la ludopatía. Todos soñaban con ser Negrete. O su concubina, que como la abandonó la convirtieron en actriz….Fabiana , creo que así se llamaba, recorrió todos los canales de TV de la época. Ahora con plata la dejaba el novio, esposo o concubino. Bue! Nada nuevo. La novia del estudiante no es la esposa del profesional , decia doña Clara. Y encima de todo aparece el estafador, ese que nunca falta.. Y se lleva en un portafolio la plata y las ilusiones del apostador. Un relato que muestra el comportamiento del ser humano. Y con bellas palabras transforma en recuerdos bellos, lo que aún sigue vigente. Juego, estafas, abandonos…
Espectacular tu relato!!!